Amazonia Photo
  • Tours
    • Amazonía
      • Yasuní Salvaje
    • Bosque Nublado
      • Aves del Chocó Andino
    • Altos Andes
      • Volcán Chimborazo
  • Rutas fotográficas
  • Fine Art
    • Quito / Internacional
    • Santiago de Chile
  • Souvenirs
    • Pakashka
    • Wild Wear
  • Acerca De
    • Amazonia Photo
    • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Buscar
  • Menú

CAIMANES DEL AMAZONAS ECUATORIANO

5 sept 2018 / Por Humberto Castillo.

Lanzamos el Blog de Amazonia Photo escribiendo sobre las tres especies* de caimanes que habitan en el Amazonas ecuatoriano: el caimán blanco, el caimán negro y el caimán enano de Schneider.

Desde el periodo jurásico hasta hoy su aspecto poco ha cambiado, razón por la cual causan tanta admiración entre la gente al lucir como «dinosaurios de la selva tropical».

Estos grandes reptiles son controladores de poblaciones de otros animales formando parte importante de la cadena alimenticia en la Amazonia como depredadores. 

Desde el fascinante enano hasta el imponente caimán negro les contaremos un poco de su historia natural y como logramos algunas fotografías en su hábitat salvaje.

* Algunos autores sostienen que hay cuatro especies de caimanes en la Amazonia del Ecuador (siendo el cuarto el caimán enano de Cuvier) pero hasta la fecha no hay registros fotográficos que confirmen su presencia en el país.

Hábitat del caimán enano de Schneider / Amazonia Norte, Ecuador.

CAIMÁN BLANCO o CAIMÁN DE ANTEOJOS.

Spectacled Caiman.

Nombre científico: Caiman crocodilus crocodilus.

El caimán blanco o caimán de ateojos es el más común y numeroso del Amazonas ecuatoriano (probablemente por la cacería indiscriminada en el pasado del caimán negro).

Es una especie de hábitos nocturnos aunque es habitual encontrarlo asoleándose a orillas de lagunas y ríos en época seca. 

Su dieta varía ontogénicamente, es decir que el tamaño de sus presas varía a medida que el caimán va creciendo. Las cría de caimán blanco se alimenta de pequeños invertebrados y crustáceos mientras que un caimán adulto puede devorar mamíferos, aves y peces.

Por estar casi siempre inmóvil en el agua o en tierra firme tomando sol, algunas personas creen que es un animal lento y de movimientos torpes pero están totalmente equivocados. El caimán de anteojos es sumamente rápido para cazar y usa la emboscada o la persecución bajo el agua para atrapar peces (su principal fuente de alimentos).

En nuestra estadía en Ecuador hemos tenido la suerte de encontrarlo en casi todas sus etapas y queremos compartir el registro fotográfico hasta la fecha de esta fantástica especie.

Fotografías © Humberto Castillo

Caimán de anteojos juvenil al nado.

Caimán adulto / aprox. 2m.

Juvenil sumergiéndose. 

En plena cacería.

Adulto en nado.

>> FOTOGRAFÍA NOCTURNA <<

De noche divisar caimanes se hace más fácil ya que sus ojos brillan en tonos violetas y naranjos a la luz de las linternas.

Para fotografía nocturna es ideal ir acompañado con un asistente de iluminación para que nos ayude con la luz fija y el flash. 

La luz roja puede ser una buena opción como ayuda para enfocar ya que el animal se perturba menos que con luz blanca y hay menos probabilidades de que escape repentinamente.

Siempre recomendamos el uso de softbox para «no quemar» al sujeto con la fuerte luz del flash directo. Sabemos que mientras más grande el difusor mejor luz tendremos pero no siempre podemos cargar grandes bultos en terreno. Por eso portamos softbox entre 20x30cm hasta el Octobox de 70cm como máximo.

La noche es la hora de mayor actividad de los caimanes por lo que debemos considerar una distancia prudente con los sujetos grandes (principalmente con el caimán negro). 

Brillo en los ojos de un caimán blanco / iluminado con linterna.

Iluminado con Flash & Softbox de 70cm.

Iluminado con linterna.

CAIMÁN ENANO DE SCHNEIDER.

Schneider’s Dwarf Caiman / Smoth-fronted Caiman.

Nombre científico: Paleosuchus trigonatus.

El caimán enano de Schneider (también llamado caimán de frente lisa) es el segundo cocodriliano más pequeño del mundo y nuestro favorito en la lista!

Suele preferir riachuelos medianos donde caza una gran variedad de presas como peces, ranas y algunos mamíferos. De apariencia parece sacado de Jurassic Park ya que morfológicamente estos caimanes no han cambiado mucho en millones de años. De ahí su nombre en latín Paleosuchus que significa «cocodrilo primitivo» y el epiteto trigonatus hace referencia a su cabeza de «3 esquinas». 

De las 3 especies es quizás el más fotogénico. No sólo por su gran belleza prehistórica sino que también porque suele encontrarse en ambientes muy atractivos para nuestras cámaras como pequeños riachuelos selváticos, áreas inundadas y en tierra firme cerca a cursos de agua.

Para fotografiarlo hay que salir de noche en busca de esos naranjos ojos brillantes…

Fotografías capturadas en la Amazonia Norte © Humberto Castillo

Caimán enano de Schneider / detalle de la cabeza.

Individuo de 1m aprox.

Adulto de 1,5m aprox.

CAIMÁN NEGRO.

Black Caiman.

Nombre científico: Melanosuchus niger.

Mucho se habla de la anaconda y el jaguar como los grandes depredadores del Amazonas pero pocos conocen (fuera del Ecuador) al amo y señor de la selva más grande del mundo: el caimán negro.

Un caimán negro macho adulto no tiene rivales en la cuenca amazónica pudiendo alcanzar longitudes mayores a los 5 metros y pesar cerca de 500kg.

Habitan por debajo de los 250 metros de altitud y se alimentan prácticamente de todo lo que quepa en su hocico. Cuando son pequeños consumen insectos, anfibios y crustáceos mientras que en la adultez se alimentan principalmente de peces, tortugas e incluso pueden ser caníbales con pequeños caimanes de su misma especie. 

Fotografiar crías de caimanes negros en su hábitat natural no es algo para tomarse a la ligera. Debemos revisar bien en las cercanías la presencia de caimanes adultos ya que una madre puede atacar si siente que su descendencia está amenazada.  

La mejor fecha para fotografiarlos es en época seca (Octubre a Marzo) ya que los niveles bajos de agua facilitan su avistamiento a orillas de ríos y lagunas donde merodean estos magníficos reptiles de hábitos nocturnos

Fotografías capturadas en la Amazonia Norte  © Humberto Castillo

Hábitat del caimán negro / Lagartococha – Ecuador.

«DETRÁS DE CÁMARAS»

 

Cría de caimán negro.

Manejo del reptil y asistencia fotográfica: David Buitrón.

Para este disparo se utilizó Canon 7D Mark II con óptica Canon 100mm macro f/2.8L a unos 3 metros del sujeto.

David sostenía el caimán y a la misma vez lo iluminaba con una pequeña linterna para realizar el foco, mientras una tercera persona sostenía un gran difusor de rebote de 60x90cm a un costado de mi posición. 

Después de unos 4 disparos salió la foto deseada con el mayor depredador de la Amazonia en su ambiente natural.

Fotografía tomada el 11 de febrero del 2018 en Lagartococha. Amazonia norte del Ecuador.

© Humberto Castillo

Exif: f/11 – 1/125s – iso250

UN PASADO OSCURO COMO SU PIEL

Entre los años 1930 y 1972 el caimán negro era comercializado en Ecuador debido a la gran calidad de sus pieles. Se exportaban grandes cantidades al extranjero por lo que llegó a estar al borde de la extinción. Pero gracias a posteriores regulaciones internacionales que prohibieron la comercialización de cocodrilianos en el mundo las poblaciones de caimán negro comenzaron a recuperarse.

Hoy en día su estado de conservación es Preocupación menor y su cacería, comercialización o cautiverio es penado con cárcel en Ecuador.

Caimán negro adulto de 3,5m aprox

Iluminado con 2 linternas

Caimán negro juvenil / 1,2m aprox.

Detalle de la cabeza.

Comparte Caimanes del Amazonas ecuatoriano.
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir por correo

Últimos articulos

  • Caimanes del Amazonas ecuatorianoseptiembre 5, 2018 - 4:20 am

Follow us on Facebook

septiembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
     

Categorías

  • Uncategorized

Síguenos en Facebook

Escucha la selva

https://amazoniaphoto.com/wp-content/uploads/2018/03/Bosque-de-bárzea-nocturno.mp3

instagram

@amazoniaphoto

 

CONTACTO

Fotografía de fauna salvaje:

amazoniaphotoecuador@gmail.com

Quito – Ecuador.

Agencia de viajes:

ventas.amazoniaphoto@gmail.com

Santiago de Chile.

 

WhatsApp us

Desplazarse hacia arriba